Sesión sobre la creación de libros digitales, por Ferran Adell, profesor del Máster de Edición digital. Dirigida a quienes deseen tener una hoja de ruta para dar el paso al digital y para presentarse a convocatorias de ayuda públicas para la digitalización.
Cuando afrontamos el reto de la digitalización del libro, lo hacemos en un contexto en el que la necesidad de obtener un producto final en el menor tiempo posible nos lleva a tomar decisiones de forma precipitada. La creación de contenidos textuales ha experimentado una transformación tan radical y veloz que, desgraciadamente, a menudo no ha estado acompañada de la reflexión necesaria para afrontar un proceso de esta envergadura con garantías.
Mientras las industrias musical y audiovisual han buscado nuevas formas de producción y distribución de sus contenidos, transformando el sector cuando ha hecho falta y renunciando a determinados privilegios y beneficios, el mundo del libro no ha terminado de hacer los deberes. En el ecosistema editorial, esta falta de reflexión y planificación de estrategias se ha materializado en un escenario en el que está costando mucho dar pasos hacia la digitalización del sector, que permanece todavía inmerso en un avance lento e inestable de los procesos de producción de contenidos.